La legislatura estatal ha aprobado un proyecto de ley sobre crimen,

pero no es suficiente.

Aún necesitamos reformas que brinden a los jueces, fiscales y profesionales de salud mental más opciones para detener – y, cuando sea necesario, tratar por adicción y salud mental – a sospechosos potencialmente peligrosos. Además, debemos aumentar las penas para los delincuentes que poseen armas de fuego ilegalmente, ya que estas armas a menudo terminan en manos de niños y adolescentes

Es momento

de que los políticos finalmente tomen acción en nombre de todos los habitantes de Nuevo México.

Es momento de aprobar reformas que les den a los jueces y fiscales las herramientas necesarias para mantener a los delincuentes reincidentes fuera de las calles, endurecer las penas por el uso ilegal de armas de fuego y tomar medidas firmes contra la trata de personas y las pandillas peligrosas.

Es momento

de reformas de sentido común que comiencen a abordar los problemas que enfrentamos hoy, mientras mantenemos el compromiso de Nuevo México con los derechos civiles y trabajamos en soluciones a largo plazo para problemas como la salud mental y la falta de vivienda.

Es momento

de que los legisladores apoyen el Plan de Acción por un Nuevo México Más Seguro.

Prioridades del Plan de Acción por un Nuevo México Más Seguro:

Mantener a los Criminales Peligrosos Fuera de las Calles

Dar a Jueces y Fiscales las Herramientas Necesarias para Mantener a los Reincidentes en Prisión o en Tratamiento

El sistema de justicia penal de Nuevo México se ha convertido en una puerta giratoria para los criminales peligrosos, permitiendo que sospechosos de crímenes violentos sean liberados de nuevo en nuestras comunidades, a veces solo horas después de su arresto.

El Plan de Acción por un Nuevo México Más Seguro otorgaría a jueces, fiscales y profesionales de la salud mental más opciones para detener —y cuando sea necesario, tratar por adicción o salud mental— a sospechosos potencialmente peligrosos.

Es momento de aprobar propuestas de sentido común y bipartidistas como estas, que realmente comiencen a resolver el problema del crimen en Nuevo México.

Proyecto de Ley 4 de la Cámara: Competencia Criminal y Tratamiento

Actualmente, la ley permite que criminales peligrosos que son declarados “incompetentes para ser juzgados” sean liberados de prisión o de custodia en centros de salud mental sin ninguna consecuencia real.

HB 4 otorga a jueces, fiscales y profesionales de la salud mental mayores opciones para mantener a individuos peligrosos en prisión o en tratamiento, en lugar de enviarlos de vuelta a nuestras comunidades.

Proyecto de Ley 196 del Senado: Presunción Rebatible Contra la Liberación

SB 196 reforma las leyes de Nuevo México para que los sospechosos acusados de asesinato en primer grado, trata de personas infantil y otros delitos graves y violentos tengan mucho menos probabilidades de ser liberados bajo fianza o supervisión antes de su juicio.

Proyecto de Ley 166 del Senado: Definición de Peligro para Sí Mismo y para Otros

SB 166 aclararía cómo los profesionales de la salud mental en Nuevo México determinan si una persona representa un peligro para sí misma o para los demás.

Si una persona es considerada un riesgo, podría ser sometida a internamiento involuntario o a tratamiento ambulatorio, dependiendo de su situación.

Aumentar las Penas por Armas Ilegales

Es momento de endurecer las penas para los delincuentes que poseen armas de fuego ilegalmente, armas que con demasiada frecuencia terminan en manos de niños y adolescentes.

Podemos respetar los derechos civiles y al mismo tiempo proteger:
+ El derecho de cada familia a vivir con seguridad
+ El derecho de los pequeños negocios a operar sin miedo
+ El derecho de nuestros niños a crecer en comunidades libres de peligro

Es momento de aprobar propuestas de sentido común que ayuden a mantener seguros a nuestros niños y adolescentes.

Proyecto de Ley 166 de la Cámara: Penalidades para Delincuentes en Posesión de Armas de Fuego

El HB 166 aumenta la pena para delincuentes que sean sorprendidos en posesión de un arma de fuego o un dispositivo destructivo, estableciendo una sentencia mínima de cinco años de prisión.

Además:
🔹 Crea un delito grave de segundo grado para reincidentes que posean un arma de fuego o un dispositivo destructivo.
🔹 Aumenta la pena para delincuentes violentos graves en posesión de armas de fuego, elevándola a delito grave de segundo grado.

Proyecto de Ley 253 del Senado: Delincuentes en Posesión de un Arma de Fuego

Esta legislación endurece las penas para delincuentes y delincuentes violentos graves encontrados en posesión de un arma de fuego, clasificándolo como un delito grave de segundo grado con sentencias de prisión más largas.

Además:
🔹 Garantiza que los condenados bajo esta ley no sean elegibles para reducciones de sentencia por buen comportamiento.

Combatir la Trata de Personas y las Pandillas Peligrosas

La trata de personas —especialmente la explotación de menores— es un crimen grave y merece ser tratado como tal bajo las leyes de Nuevo México.

El Plan de Acción por un Nuevo México Más Seguro reformaría nuestras leyes para proteger y brindar justicia a las víctimas de trata de personas y facilitar el trabajo de los fiscales para perseguir a las pandillas peligrosas que lucran con el crimen y la explotación.

Es momento de aprobar estas reformas de sentido común en nombre de las víctimas de la trata de personas y la explotación sexual.

Proyecto de Ley 86 de la Cámara: Cambios en la Ley de Trata de Personas

El HB 86 refuerza las leyes estatales contra la trata de personas al:
🔹 Aumentar las penas para los traficantes
🔹 Ampliar las protecciones para las víctimas
🔹 Permitir que las víctimas busquen justicia sin importar cuánto tiempo haya pasado
🔹 Evitar que los traficantes condenados sean liberados por “buena conducta”

Proyecto de Ley 70 del Senado: Agregar Delitos de Crimen Organizado

El SB 70 facilita la persecución de pandillas peligrosas y sus líderes al modificar la ley actual para incluir delitos como:
🔹 Crímenes sexuales contra menores
🔹 Peleas de perros
🔹 Otros delitos atroces

Responsabilizar a los Jóvenes Delincuentes Violentos

Reformemos las Leyes de Nuevo México para Mejorar la Justicia Juvenil

Demasiadas veces, jóvenes peligrosos son arrestados y liberados con pocas o ninguna consecuencia, dejando a las comunidades en riesgo. El Plan de Acción por un Nuevo México Más Seguro apoya reformas que otorguen a los tribunales herramientas más efectivas para responsabilizar a los infractores y cerrar la puerta giratoria de la delincuencia juvenil.

Es momento de implementar reformas que enfrenten el aumento de los delitos cometidos por menores.

La Ley 255 de la Cámara de Representantes (“Renombrar la Ley de Correcciones Juveniles”) – introduce cambios específicos en la supervisión de liberaciones, programas de rehabilitación comunitaria y apoyo para jóvenes en situación de riesgo, con el objetivo de mejorar resultados y reducir la reincidencia delictiva.
  • Refuerza las consecuencias para quienes huyen de la supervisión, permitiendo a los tribunales “pausar” la liberación supervisada si un menor se da a la fuga, garantizando su rendición de cuentas.
  • Expande la financiación de programas de intervención juvenil, brindando más servicios a jóvenes en riesgo antes de que entren en el sistema de justicia.
Al enfocarse en la responsabilidad, rehabilitación y apoyo a largo plazo, la H.B. 255 adopta un enfoque integral para la seguridad pública—ayudando a los jóvenes infractores a reconstruir sus vidas mientras se protege a la comunidad.